
historia
Nuestra
Sobre
Nosotras
Es a finales de 1987, que se incorpora la perspectiva de género en el que hacer de Visitación Padilla, al mismo tiempo que se inicia el proceso de formación de una base propia de mujeres pobladoras de las colonias: Villanueva, Sagastume y Guillén.
En los años 90 se realizó un trabajo fuerte en las comunidades, por ejemplo: la instalación de un centro cultural en la colonia Villanueva, y para poder llegar a las comunidades se incorporó un programa de promoción de la soya lo cual contribuyó a la construcción de una propia base de mujeres provenientes de los barrios y colonias Villanueva, Sagastume y Guillén; dejando de lado las capacitaciones a las bases de los sindicatos, del gremio magisterial y de los estudiantes. De esta manera se inició el abordaje de las violencias contra las mujeres, la sexualidad femenina, la discriminación en la vida pública y privada de las mujeres, la desigualdad laboral y la maternidad. Actualmente, la organización desarrolla su trabajo orientado a la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres, particularmente el derecho a una vida libre de violencias, femicidios y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos para decidir sobre nuestros cuerpos. Nuestro accionar se realiza en Tegucigalpa y La Ceiba.
Desde su surgimiento hasta la actualidad se ha impulsado un estilo de trabajo basado en el respeto y en el reconocimiento de las diferencias entre l@s human@s. Esto en la práctica se ha traducido en una dirección colegiada para la toma de decisiones y en la consulta permanente a las diferentes estructuras de la organización.